domingo, 13 de noviembre de 2011

porque pican los agapornis


vamos a tratar el delicado tema de los picotazos, que estoy segura de que muchos de vosotros (por no decir todos) habéis sufrido en alguna ocasión por parte de vuestros agapornis, esos diablillos emplumados. Mi objetivo principal es haceros reflexionar sobre las causas de estos picotazos para que podáis crear vuestras propias estrategias y así evitarlos en la medida de lo posible.se puede asemejar esta "dominancia" a la educación de un niño pequeño por parte de sus padres. Si le dicen que haga algo no necesita que le expliquen el por qué, lo hace porque son sus padres y tienen autoridad sobre él (con la edad y la aparición del razonamiento en el niño esto va cambiando y el diálogo argumentado sustituye al "porque lo digo yo", pero al principio es así).El "pavoporni", como su nombre indica, es una época en la vida de nuestros pequeñines en la que están algo más rebeldes de lo habitual, un poco como los humanos en la adolescencia. La causa es más o menos la misma: se debaten entre la dependencia de los adultos y las ganas de explorar cosas nuevas y ser más autónomos, y eso hace que a veces rechacen cosas que antes sí les gustaban o incluso ataquen sin motivo a la persona a la que consideran "su madre". Sus hormonas están algo revolucionadas, así que se les nota bastante más inquietos de lo normal sobre todo en el tema del vuelo (a menudo parece que necesitan dar unas vueltas para desahogarse).Es muy característico de esta etapa el "juego" de estar volando por la habitación, ir hasta donde está el propietario y picarle para después volver a salir volando. También es bastante común una especie de obsesión por los dedos y las uñas, mordisquean esa zona sin parar probando así la fuerza de su pico.Pero esto es una de las fases que tiene todo agaporni y que tenemos que tener paciencia porque con el tiempo se vuelven mas mansos y cariñosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario