ALIMENTACIÓN:

El agua limpia y fresca debe ser colocada en varios bebederos, debe estar siempre disponible para las aves y ser cambiada de preferencia una vez al día.
REPRODUCCIÓN:
En algunas especies no es posible diferenciar el macho de la hembra. Se dice que palpando los huesos pélvicos a la altura del vientre se puede determinar el sexo. Los machos los tienen menos separados que las hembras.
Es recomendable esperar a que cumplan el año de edad antes de iniciar la reproducción. Si las aves están en grupo y se inicia la etapa de cría, debe separarse a la pareja del resto del grupo, de lo contrario pueden ocurrir peleas. Los nidos disponibles que se pueden adaptar a las jaulas son los de caja horizontal de 25X20X20 cm (ancho x alto x profundo) que deja mayor espacio para los polluelos. Los materiales preferidos para la nidificación son heno, ramas de sauce, hojas de palmera o bien las ramitas especiales preparadas en bolsas. La hembra puede poner de 5 a 6 huevos y lo hace en días alternos. Ella será quien incube los huevos mientras que el macho le brinda compañía y la alimenta. Al cabo de 21 días los huevos eclosionan y los polluelos permanecen con los ojos cerrados hasta el día 9° ó 10° día. Sólo deben permitirse 2 puestas al año, ya que las aves requieren un periodo de descanso.
Reproducción
Intervalo de Cría
El Agapornis roseicollis es un criador de temporada en la naturaleza. Esto ha llevado a algunos ornitólogos a la conclusión de que la especie se reproduce cuando las condiciones son favorables, no en un momento específico del año.Temporada de Cría.
Se trata de la hipótesis, aunque no seguro, que la cría se produce entre febrero y mayo en el medio silvestre.Huevos por nidada
4 a 6; promedio. 5Tiempo de incubación
23.30 días (promedio)Tiempo de Emplumar
42.80 días (promedio)Tiempo para Independizarse
2 meses (promedio)Edad de madurez sexual o reproductiva (hembras)
2 meses (promedio)Edad de madurez sexual o reproductiva (macho)
2 meses (promedio)
En este par de especies su formación es muy rápida y puede ocurrir a una edad tan pronto como dos meses. Las parejas formadas entre hermanos no son infrecuentes. Las hembras son dominantes y los machos para las hembras esperan la aprobación antes de intentar acercarse. Las hembras muestran esta aprobación al asumir una posición.
Alimentan a sus compañeros varones durante el cortejo. Porque la alimentación es un componente importante de la interacción entre compañeros, los machos utilizan la cabeza bamboleo, movimiento similar utilizado en la alimentación, para atraer a las hembras. El arañar también se utiliza durante el cortejo. Un macho debe situarse cerca de una hembra y mueve la cabeza, especialmente la zona alrededor del pico Cuando un macho está tratando de acercarse a una hembra, que se arrastra hacia ella en un lado acercándose a él con un movimiento sigiloso. Si ella parece agresivo, trata de acercarse a la otra parte en un proceso cambiante, sin embargo, sí parece que sigue receptivo hacia ella
En el blog de diamante mandarin
ResponderEliminarencontrarán diferentes cuidados responsables.